El Certified International Investment Analyst o CIIA®, es el único programa de formación presencial ofrecido en Argentina que brinda la posibilidad de adquirir un verdadero “World Class Financial Certificate” aprobado por la Asociación de Analistas Internacionales de Inversión Certificados ACIIA®.
La ACIIA® es hoy una organización internacional que alberga asociaciones financieras que representan más de 50.000 portfolios de managers, analistas, asesores de inversión, asset & Fund managers alrededor del globo. Su rol es otorgar una certificación con reconocimiento internacional.
En 2004, y con el apoyo del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) y la Fundación de Estudios Financieros de España, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas decidió incursionar en la plaza local lanzando el CIIA®, transformándose en pionero en materia de ofertas de programas de formación.
Desde entonces, el programa de Certified International Invesment Analyst recibe en sus aulas a profesionales que deciden conformar una comunidad de práctica de elite en la materia. Anualmente, egresan alrededor de 20 alumnos certificados que se suman a la comunidad alumni CIIA®.
El Certified International Investment Analysts CIIA®, presupone la adquisición del CEFA® (considerado CIIA® en su Nivel Foundation).
Exige el cursado de 100 horas de clases cuatro veces por semana comenzando en julio y finalizando en agosto. El programa requiere un cabal dominio de cada área en particular, al tiempo de integrarlas a partir de la resolución de complejos casos prácticos que reflejan la dinámica actual de los mercados globalizados.
Los exámenes demandan una preparación intensiva y se llevan a cabo en septiembre y/o marzo de cada año, en 11 idiomas distintos (en el idioma más conveniente para el alumno).
El método didáctico pretende integrar las nueve áreas del Nivel Foundation a través del continuo ejercicio de casos prácticos que se diseñan en función a la problemática real a la que los analistas financieros y de inversión se enfrentan.
La obtención del CIIA® importa adquirir un certificado reconocido en el mercado local y en las principales plazas financieras del mundo a lo largo de los cinco continentes.
Le otorga a su titular el “beneficio de la portabilidad” en virtud del cual la ostentación del certificado importa un reconocimiento automático de la calidad de socio en todas aquellas asociaciones financieras miembro de la ACIIA® en donde se solicite.
De acuerdo a lo dispuesto por la Resolución General Nº 706 de la Comisión Nacional de Valores de fecha 14/09/2017, quienes aprueben nuestros exámenes quedarán eximidos de rendir el examen de idoneidad previsto por la CNV y por lo tanto tendrán por cumplido el requisito de idoneidad exigido por el regulador del mercado a los agentes registrados.
Curriculum Vitae | |
---|---|
![]() |
Juan Carlos AlonsoUCEMA: profesor del “Master en dirección de Empresas”.Consultor en temas de Finanzas de Watson Wyatt Argentina. Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. |
![]() |
Hernán Casinelli- Consultor independiente y socio de Creatividad donde asesora a empresas y gobierno en la implementación y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiero (NIIF).- Pos-grado en Dirección de Empresas en UADE. |
![]() |
Eric DahlLicenciado en Economía (UBA) con mención Cum Laude. Certificaciones CEFA y CIIA (IAEF). Director de Optimum Investment Asesores en Finanzas, productora bursátil de los AlyC AN integrales Industrial Valores SA y Allaria Ledesma & Cia S.A. Investigador del desarrollo y crecimiento económicos subnacional desde la perspectiva fiscal y financiera en la UNLU (Universidad Nacional de Luján), UCALP (Universidad Católica de la Plata) y UCCUYO (Universidad Católica de Cuyo) con premios nacionales e internacionales por la creación del Índice de Comportamiento Fiscal Subnacional (ICFS). Asesor de la Gerencia Técnica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sostenibilidad financiera y accidentabilidad. Docente del curso AFC / CIIA de IAEF. |
![]() |
Mario A. Digilio- Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y posee un postgrado en Estadística Aplicada a Economía en la Universidad de Tucumán.- Jefe del Sector de Investigaciones y Estadística del Mercado Abierto Electrónico S.A. |
![]() |
María Cristina GalanoContador Público Nacional de la Universidad de Buenos Aires. Gerente de Servicios Administrativos y régimen Informativo en Banco Patagonia S.A. y Secretaria Coordinadora de la Comisión de Normas Contables y de Información de AdeBA (Asociación de Bancos Argentinos). CEFA / CIIA. Docente del curso AFC / CIIA de IAEF. |
![]() |
Gabriel GambettaCIIA. Master en Administración Financiera de la Universidad de Buenos Aires. Responsable Financiero en SAP Argentina S.A. |
![]() |
Mirta GonzálezLicenciada en Economía UBA - Máster en Economía ITD Tella. Profesora de Estadística y Econometría y Asociada de Estadística Actuarial - FCE - UBA. Subdirectora del Centro de Investigaciones en Econometría – FCE – UBA. Coordinadora Académica de proyectos de investigación. Investigadora en Proyectos UBACYT. Directora, consejera y jurado de tesis de Maestría, desde 1998. Jurado en Concursos para cubrir cargos docentes en universidades nacionales. Tutora Académica en Seminarios de Grado FCE- UBA. |
![]() |
Carlos GubermanDoctorando en Economía (UCEMA). Asesor de Presidencia y Jefe de Análisis Económico del BCRA. Consultor del PNUD. Asesor de la Vice Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Profesor Asociado de Economía Monetaria y de Macro Economía Superior en la UADE. |
![]() |
Rodolfo Iribarren- Master en Dirección de Empresas de la Escuela de Dirección de Empresas (EDDE) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). |
![]() |
Lisandro Martín López CacciabueContador Público Nacional. Licenciado en Administración. Posgrado de “Especialización en Administración Financiera” (UBA) - MBA - (Universidad de San Andrés). Director de Tax & Legal en PwC Argentina. Servicios a entidades financieras y “real estate”. Asesor en la Comisión de Impuestos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Coordinador del Comité Técnico Tributario de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP). Expositor en seminarios de PwC Argentina. Autor de escritos de su especialidad. Docente de la Teoría y Técnica Impositiva II de la UBA. Docente del curso AFC de IAEF. |
![]() |
Marcelo Perillo- Doctorado en Finanzas del CEMA.- Director de la Maestría en Dirección de Finanzas y Control (CFO) Universidad Argentina de la Empresa - UADE Business School |
![]() |
María Marta PreziosaMáster en Administración de Empresas en IDEA. Doctora en Filosofía de la Universidad de Navarra, España. Coordinadora del programa de Investigación y Docencia de Ética y Empresa en la Universidad Católica Argentina. Docente del curso AFC de IAEF. |
![]() |
Alejo Rodriguez CacioLicenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Finanzas, Universidad Torcuato Di Tella. Master in Economics, University of York. Becario Chevening, del Gobierno del Reino Unido. Director de la Maestría en Dirección de Finanzas y Control (CFO), Universidad Argentina de la Empresa. Profesor en carreras de grado, posgrado y/o maestría desde 2009 en Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Austral, Universidad de Belgrano, Universidad del Salvador. Director General de investBA, Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
![]() |
Jorge Horacio VignaleMáster en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina. Director del Departamento de Capacitación del Estudio Harteneck, Quian & Asoc. Docente del curso AFC / CIIA de IAEF. |
![]() |
Emiliano WachsCIIA |