IAEF | Instituto Argentino De Ejecutivos De Finanzas
Asesor Financiero Certificado

Acerca de AFC®

El Asesor Financiero Certificado o simplemente AFC tiene su origen en el mercado peninsular de España ante la creciente necesidad que experimentaron profesionales o ejecutivos en finanzas en un área tan compleja como la asesoría financiera y administración de patrimonios.

El Asesor Financiero Certificado (AFC) se ha diseñado para complementar / profundizar la formación / experiencia previa de profesionales o ejecutivos que en diversos ámbitos desarrollan actividades de asesoría financiera.

El Programa se encuentra dirigido fundamentalmente a: asesores de banca privada de la red de sucursales bancarias; profesionales; ejecutivos comerciales; administradores de patrimonio del sector financiero (Bancos, EEFF, Cía de Seguros, Asset Managers), bursátil (todos los agentes de mercado a quienes se les exige Idoneidad) y posiciones financieras corporativas ; asesores financieros independientes; directores; ejecutivos o asesores en/de PYMES; contadores; abogados; gestores, asesores o consultores que, siendo especialistas en otras áreas, requieren una sólida formación global para el asesoramiento financiero y de inversiones.

Programa académico AFC®

El programa de Asesor Financiero Certificado se ha diseñado en función a la realidad y particularidades del mercado financiero argentino, a la vez que respeta una metodología docente basada en la experiencia de los mejores centros formativos de Europa y América. Combina sesiones presenciales con la utilización de una plataforma virtual (Blended Learning) que ofrece servicio de Tests de Auto Evaluación (TAE), buzón de dudas, material de lectura, presentaciones de clases, etc.

El cronograma regular AFC incluye el dictado de aproximadamente 46 sesiones presenciales de dos horas y media c/u (115 horas lectivas) distribuidas en 2/3 (dos/tres) clases semanales a lo largo de cuatro meses de cursado. La metodología del AFC permite su implementación bajo la modalidad "In Company", y reconoce una alta flexibilidad y adaptación a los requerimientos estratégicos, productos y calendario del cliente.

Ver programa

Reconocimiento AFC®

La obtención del AFC® (Asesor Financiero Certificado) importa adquirir un título reconocido en el mercado local y en el mercado financiero español.

De acuerdo a lo dispuesto por la Resolución General Nº 706 de la Comisión Nacional de Valores de fecha 14/09/2017, quienes aprueben nuestros exámenes quedarán eximidos de rendir el examen de idoneidad previsto por la CNV y por lo tanto tendrán por cumplido el requisito de idoneidad exigido por el regulador del mercado a los agentes registrados.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al AFC®?
Preferentemente tener experiencia laboral en finanzas e interés en adquirir formación en finanzas. No requiere de título de grado. Manejo de calculadora financiera.
¿En qué consiste el proceso de inscripción al AFC®?
Debés completar la solicitud de admisión y enviarla con tu CV adjunto a este correo. Luego, te contactaremos para formalizar la inscripción.
¿Cuáles son las formas de pago disponibles?
Los pagos de cuotas pueden realizarse a través de débito en tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria a las cuentas del Instituto.
¿Existen beneficios económicos?
¡Sí! Podes abonar 20% de reserva de vacante y el saldo financiarlos hasta en 4 cuotas mensuales iguales y consecutivas sin interés. Consultar beneficio de inscripción temprana.
¿Cuáles son las modalidades de cursado?
Aula Virtual.
¿Cómo obtengo la certificación?
Quienes logren aprobar el examen final AFC se harán acreedores del certificado expedido por el Instituto Español de Analistas Financieros.

Equipo docente AFC Buenos Aires

Curriculum Vitae

Federico Akselrad

Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas - Association of Certified International Invesment Analysts (ACIIA). Certified International Investment Analyst (CIIA). Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas - European Federation of Financial Analysts Societies (EFFAS). Certified European Financial Analyst (CEFA). Universidad del CEMA. Escuela de Finanzas – Especialización Financiera. Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Administración. Universidad de Buenos Aires. Contador Público.

Andrés Artopoulos

Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Master Ejecutivo en Administración de Empresas obtenido en el IAE (Universidad Austral) Liquidador se Siniestros y Averías inscripto en el registro de la SSN (Superintendencia de Seguros de la Nación) Gerente General de LEA (Leza, Escriña y Asociados S.A.) - Empresa prestadora de Servicios de ingeniería para el mercado asegurador. Docente Universitario desde 1999.

Matías Ballestrin

Licenciado en Economía, Universidad Argentina de la Empresa. Posgrado de Especialización en Mercado de Capitales. Docente Adjunto de Economía y Finanzas en Universidad Argentina de la Empresa. Docente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Emiliano Bedini

Contador Público Nacional. Docente en el curso AFC de IAEF. Docente de administración financiera y cálculo financiero (UBA). Investigador del centro de estudios para el análisis financiero (CEPAF). Docente de matemática financiera en la maestría en finanzas (UBA).

Jordán Casteglione

Licenciado en Economía. Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Magíster en Finanzas. Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). CIIA/CEFA (IAEF). Docente en el curso AFC de IAEF.

Eric Dahl

Licenciado en Economía (UBA) con mención Cum Laude. Certificaciones CEFA y CIIA (IAEF). Director de Optimum Investment Asesores en Finanzas, productora bursátil de los AlyC AN integrales Industrial Valores SA y Allaria Ledesma & Cia S.A. Investigador del desarrollo y crecimiento económicos subnacional desde la perspectiva fiscal y financiera en la UNLU (Universidad Nacional de Luján), UCALP (Universidad Católica de la Plata) y UCCUYO (Universidad Católica de Cuyo) con premios nacionales e internacionales por la creación del Índice de Comportamiento Fiscal Subnacional (ICFS). Asesor de la Gerencia Técnica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sostenibilidad financiera y accidentabilidad. Docente del curso AFC / CIIA de IAEF.

Sebastián Di Nucci

Licenciado en Economía. Universidad de Buenos Aires (UBA). MBA – Executive MBA –IAE Business School. Maestría en Finanzas – UCEMA. Curso Operador Bursátil - Instituto Argentino de Mercado de Capitales. Postgrado de Economía y Finanzas para abogados del Instituto I+E- Pompeu Fabra – Barcelona. Docente del curso AFC de IAEF.

María Cristina Galano

Contador Público Nacional de la Universidad de Buenos Aires. Gerente de Servicios Administrativos y régimen Informativo en Banco Patagonia S.A. y Secretaria Coordinadora de la Comisión de Normas Contables y de  Información de AdeBA (Asociación de Bancos Argentinos). CEFA / CIIA. Docente del curso AFC / CIIA de IAEF.

Alfredo Gutiérrez Girault

Doctor en Economía del ESEADE. Director de las carreras de Economía y Finanzas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Docente del curso AFC de IAEF.

Martín Leal

Doctor en Finanzas (UCEMA). Magister en Finanzas (UCEMA). Licenciado en Economía (UBA). CFA Charterholder (CFA Institute). Consultor de empresas. Analista de Research. Especialista en gestión financiera de portafolios. Docente Universitario desde 2003. te del curso AFC de IAEF.

Lisandro Martín López Cacciabue

Contador Público Nacional. Licenciado en Administración. Posgrado de “Especialización en Administración Financiera” (UBA) - MBA - (Universidad de San Andrés). Director de Tax & Legal en PwC Argentina. Servicios a entidades financieras y “real estate”. Asesor en la Comisión de Impuestos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Coordinador del Comité Técnico Tributario de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP). Expositor en seminarios de PwC Argentina. Autor de escritos de su especialidad. Docente de la Teoría y Técnica Impositiva II de la UBA. Docente del curso AFC de IAEF.

Luis Mario Negri

Abogado - Universidad Católica Argentina. Especialista en prevención de lavado de activos. Graduado del Harvard Business School - OPM30. CEFA. Posgrado en Prevención de Lavado de Dinero de la Facultad de Derecho de la UBA. Docente del curso AFC de IAEF.

María Marta Preziosa

Máster en Administración de Empresas en IDEA. Doctora en Filosofía de la Universidad de Navarra, España. Coordinadora del programa de Investigación y Docencia de Ética y Empresa en la Universidad Católica Argentina. Docente del curso AFC de IAEF.

Daniel Schurjin Almenar

Abogado. Especialista en Administración de Justicia. Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires. Formación de posgrado en Law & Economics - Escuela Complutense Latinoamericana y Consejo General del Poder Judicial Español / Fundación CEDDET. Formación de posgrado en procesos de reforma y litigación adversarial. Facultad de Derecho, UBA. AMFJN e INECIP/CEJA. Formación de posgrado en género, diversidades sexuales y políticas públicas - Escuela Complutense Latinoamericana. Candidato a optar por el título de Especialista en Ministerio Público. Facultad de Derecho, UBA. Docente del curso AFC de IAEF.

Jorge Horacio Vignale

Máster en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina. Director del Departamento de Capacitación del Estudio Harteneck, Quian & Asoc. Docente del curso AFC / CIIA de IAEF.

Cronogramas

Opciones de contacto

Escribinos y te llamamos

Completá el formulario y uno de nuestros ejecutivos se comunicará con vos. Si lo hacés de lunes a viernes entre las 9:00 y 17:00 horas, te vamos a contactar dentro de la hora.
Mensaje enviado con éxito
Enviar